Operadores aritméticos en Javascript. Ejercicios

Por 9.99€ al mes tendrás acceso completo a todos los cursos. Sin matrícula ni permanencia.

Curso de Javascript Online. Desde cero.

11.  
14.  
19.  
25.  
26.  
35.  

Operadores

Operadores de concatenación

<script>
	const t = 'texto2';
	console.log('texto1 ' + t + 'texto3' );
</script>

ES6 Template strings

<script>
	const t = 'texto2';
	console.log(`texto1 ${t} texto3` );
</script>

Operadores aritméticos

<script>
	console.log('adición ', 7+2);
	console.log('sustracción ', 7-2);
	console.log('multiplicación ', 7*2);
	console.log('división ', 7/2);
	console.log('resto ', 7%2);
</script>

Convertir número como texto en número

Ejercicios con operadores

1. Construye una nueva cadena de texto concatenando las cadenas «Este es el principio» y «Este es el final». Concatena un espacio en blanco en medio de ambas cadenas.

const txt = "Este es el principio" + " " + " Este es el final";

2. Hacer un conversor de euros a dólares. Tendremos una constante llamada euros en la que el valor estará inicializado con valor 7. Debemos calcular ese valor en dólares. Supondremos que un euro son dos dólares.

const euros = 7;
const dolares = ...
console.log(dolares);

3. El IVA para ciertos artículos es del 21%. Realiza un programa que a partir de una constante precio inicializada con valor 100, calcule el precio con IVA.

const precio = 100;
const precioConIva = ...
console.log(precioConIva);

4. Realiza un programa que a partir de los valores constantes, ancho=4 y alto=7, calcule el área de un rectángulo. Recuerda que el area de un rectángulo es ancho por alto.

5. Hacer un conversor de grados centígrados a grados Fahrenheit. Para ello deberé multiplicar los grados centígrados por 9/5 y sumar 32. Para comprobar que hemos hecho los cálculos correctamente, partiremos de una constante llamada centigrados que valdrá 20. En este caso, los grados fahrenheit deberían ser 68.

const centigrados= 20;
const fahrenheit= ...
console.log(fahrenheit); // Debería mostrar 68

6. Vamos a mandar al usuario la caja de sus sueños. Para ello, partiremos de los siguientes valores:

const nombre = 'Juan';
const material = 'madera';
const dimensiones = 'diminutas';
const comentario = 'Que sea bonita, pero de una belleza estraña, indómita';

y los concatenaremos para obtener por consola el siguiente mensaje:
«[nombre] ha pedido una caja de [material] con unas dimensiones [dimensiones]. [comentario].

El anterior mensaje, una vez montado, debería haber quedado así:

Juan ha pedido una caja de Madera con unas dimensiones diminutas. Que sea muy bonita, pero de una belleza extraña, indómita.

7. Define una variable de tipo entero llamada número y evalúa si es par. Para ello, utilizarás el operador de módulo (%)

Sugar Sintax

Estas 3 expresiones son equivalentes:

i = i + 1;
i++;
i += 1;

Igual que estas 3:

i = i - 1;
i--;
i -= 1;

Además, existe una diferencia entre escribir ++i y i++.

  • En ++i la suma se efectuará en la propia línea.
  • En i++ la suma no tendrá efecto hasta la línea siguiente.
i = 5;
console.log(++i); // 6

i = 5;
console.log(i++); // 5
console.log(i); // 6

Ejercicios

1. Haz un código equivalente al siguiente utilizando el operador unario de suma (++).

let myVar = 87;
myvar = myVar + 1;
let myVar = 87;
myvar++;

2. Haz un código equivalente al siguiente utilizando el operador unario de resta (–);

let myVar = 11;
myVar = myVar - 1;
let myVar = 11;
myvar--;

3. ¿Qué valor tendrá x después de la ejecución del siguiente código?

let x = 3;
x++;
x = x * 2;
x--;
x = 7;
← Constantes en Javascript
Operadores booleanos y estructuras condicionales →