Por 9.99€ al mes tendrás acceso completo a todos los cursos. Sin matrícula ni permanencia.
Interfaz de GIMP
Colapsar todos los paneles en una sola ventana: Windows → Single-window mode
Para resetear la interfaz a los valores iniciales: Edit → Preferences → Window Managment → Reset Saved Window Positions to Default Values
Herramientas
Zoom (z)
Lápiz (n)
Borrar (shift + e)
Ejercicio
Utilizando la herramienta de lápiz, pintar de blanco los ojos de una foto de retrato.
Pinceles
Podemos instalar nuevas formas de pincel pegando el archivo de pinceles(abr, vbr) en nuestra carpeta de pinceles
Para definir la ubicación de dicha carpeta: Edit → Preferences → Folders → Brushes
Ejercicio – bigotes lápiz – Facial_Hair.abr
Utilizando el pincel Facial_Hair.abr, pintar una barba a la foto de un etrato utilizando la herramienta de lápiz.Descargar el pincel de barba
Ejercicio – bigotes pincel – Facial_Hair.abr
Utilizando el pincel Facial_Hair.abr, pintar una barba a la foto de un etrato utilizando la herramienta de pincel.Descargar el pincel de barba
Herramienta de selección rectangular (R)
Para deseleccionar todo: ctrl +shif + a
Para pintar un borde Recuadrar: Edit → Stroke Selection…
Ejercicio – Recuadrar
Dada una fotografía de una cara, recuadradrar toda la cara, los ojos, naríz y boca seleccionándolos y pintando su borde.
Herramienta varita mágica (u)
Herramienta cubo de pintura o relleno (shift + b)
Herramienta degradado o gradiente (L)
Ctrl + g → create new gradiente (si edito un gradiente del sistema no podré modificarlo)
Para modificar el gradiente:
Botón derecho sobre el panel de degradado:
Left Color Type / Right Color Type
Modificar la selección
Teniendo ya una selección hecha…
- Añadir (shift)
- Quitar (ctrl)
- Interseccionar (shift + ctrl)
Podemos hacer zoom simultaneamente.
Ejercicio – Pintar relleno

Ejercicio hacer un mosntruo de 5 ojos
Haciendo una selección y copiándola varias veces modificar el retrato frontal de una persona para que tenga varios ojos
Copiar Selecciones → ctrl+c (edición → copiar, o botón derecho del ratón → copiar)
Ejercicio – intersección selección

Nuevo documento (ctrl + n)
Herramienta rotar (shift + r), escalar (shit + t)
Textos (t)
Para mover el texto usaremos la herramienta de mover (m)
Trazos (b)
Son líneas de apoyo que nos servirán para distintos fines.
Como hacer trazos
Para hacer trazados usaremos la herramienta de curvas Bezier.
Una curva Bezier posee dos puntos de anclaje o puntos que determinan el comienzo y el final de la curva. Cada uno de estos puntos posee además dos manejadores que determinan la dirección con que la curvatura ingresa en los puntos.
Manteniendo pulsado ctrl al pulsar sobre la curva, podremos añadir nuevos puntos de anclaje a la misma.
Si seleccionamos el punto final del trazo y manteniendo pulsado ctrl pulsamos sobre el punto inicial del trazo, lo cerraremos.
Manteniendo pulsado ctrl al pulsar sobre un punto que no tenga nodos de tangencia, podremos sacárselos.
Por defecto sólo se puede visualizar el último trazo dibujado. Para visualizar todos los trazos: Tool Options -> Pestañan Open Path Dialogs -> pincho en los ojos.
Adaptar text a curva: Layer -> Text along Path
Convertir trazo en selección: Menú Select -> Selection Editor
Adaptar texto a curva

Pintar trazo: Edit -> Stroke Path…
Ejercicio – trazo
Utilizando la herramienta de trazo contornear la silueta de una figura dentro de una foto, y cambiar su color de fondo.
Ejercicio – recortar imagen
Tras hacer una selección utilizando el lazo simple o la herramienta de trazado, la afinaremos utilizando añadir o restar selección.
Cortar parte de una capa y pegar como capa nueva
- hago una selección.
- ctrl + v
- en el panel layers (ctrl + l) pulso sobre el botón de añadir capa.
Ejercicio – pegar una cabeza en un cuerpo diferente
Opacidad (desde el menú layer)
Ejercicio – fundir las siguientes dos imágenes
Pasar fotografía a dibujo
- Duplicamos la capa.
- Invertimos la capa que quedó encima (Colors – Invert).
- Aplicamos el modo de fusión “sobreexposición de color (dodge)” a dicha capa.
- Aplicamos un Filtro → Blur → Gaugassian Blur de radio 30 px a dicha capa.
- Fundimos las capas.
- Ajustamos niveles (Colors → Levels).
- Desaturamos la imagen (Colors → Hue-Saturation)
Gestión de colores en GIMP
Menú colors -> Color Balance
Menú colors -> Hue Saturation
Menú colors -> Colorize
Ejercicio
Decolorar una parte de una foto para dejarla en blanco y negro
Herramienta de clonar (c) en GIMP
Clonar (c) – mantener ctrl pulsado
Ejercicio

Para clonar de dos documentos diferentes basta con tenerlos abiertos.
Ejercicio
Clonar a la chica dentro del espejo.


Herramienta de Licuar en GIMP
Filters -> Distorts -> IWrap
Modos de fusión de capas
Funden la capa de arriba con la de abajo.
Normal
No hay interacción entre las capas
Disolver
Los pixeles se mezclarán aleatoriamente.
Oscurecer
Se mostrarán los pixeles más oscuros de cada capa
Multiplicar
Los pixeles de la capa de fondo se multiplican por los pixeles de la capa fusionada. El resultado suele ser un oscurecimiento de la imagen.
Subexponer color
Operación contraria al caso anterior.
Subexposición lineal
Oscurece la capa de fondo para mostrar la capa fusionada disminuyendo el brillo.
Aclarar (iluminar)
Compara ambas capas y muestra los valores más cercanos al blanco.
Trama
Realiza el inverso de “multiplicar” (y recordamos que multiplicar oscurecía).
Sobreexponer color
Se aclaran los colores de la capa de fondo.
Sobreexposición lineal
Ajusta el brillo de la capa base de manera que se ajuste de manera más suavizada a los colores de la capa fusionada.
Superponer
Muy usado. El color de la capa fusionada no sustituye a los de la capa de fondo, pero si se mezcla con él para reflejar su oscuridad o luminosidad.
Luz suave
El resultado obtenido es similar a iluminar la imagen con un foco de luz difusa y suave.
Luz fuerte
Luz intensa
Luz lineal
Similar a la anterior, pero se ajusta a la imagen variando valores de brillo en vez de contraste.
Diferencia
Se sustraerá color de la capa con el color más brillante en el punto que se examine.
Exclusión
Produce efectos similares a “Diferencia” pero con un contraste menor.
Tono
Mezcla el valor de Tono de la capa fusionada con el de saturación y brillo de la capa de fondo.
Saturación
Mezcla el valor de Saturación de la capa fusionada con el de saturación y brillo de la capa de fondo.
Color
Mezcla el valor de Saturación del color de la capa fusionada con el de saturación y brillo de la capa de fondo.
Luminosidad
Mezcla los valores de saturación y tono de la capa de fondo con el valor de brillo de la capa fusionada.
Ejercicio
Fundir la fotografía del boquete con una fotografia de una cara.

Ejercicio ojos
Aplicar un modo de fusión a los ojos de una cara para pintarlos de diferentes colores.
Pintaremos los ojos en una nueva capa, les daremos un modo de fusión, y podremos variar directamente su color en: «ajustes, tono saturación»
Hacer un Andy Warhol
- Imagen – Ajustes – Umbrales.
- Filtro – Artístico – Cuartear.
- Cerramos los contornos abiertos para poder rellenarlos en una nueva capa.
- Tendremos 2 capas. Una, que es la que acabamos de tratar, y la otra, que es en la que iremos poniendo los colores.
Creación de máscaras en GIMP
Una máscara en una capa formada por agujeros que dejarán entrever o no lo que hay debajo.
Un agujero negro permite ver lo que hay debajo, mientras que el color blanco es perfectamente opaco.
Layer → Mask → Add Layer Mask → White
Con tonos grisáceos haremos semitransparencias.
Ejercicio
Fundir una cara con la imagen de un sol usando máscaras

Ejercicio
Difuminar los bordes de la fotografía


Quitar arrugas
- Duplico la capa y le aplico un desenfoque gaussiano de 30 o 40 px.
- A esta capa duplicada y desenfocada que me ha quedado por encima le añado una máscara negra.
- Con un pincel gris (gris claro cuando la arruga sea especialmente pronunciada, voy eliminando arrugas).
Creación de rayos
- Creo un nuevo documento y lo pinto con un degradado lineal. Cuanto más definido esté el cambio de color, más simple será el rayo.
- Filters – Render – Clouds – Difference Clouds.
- Invierto la capa (Colors → Invert).
- Doy nitidez al rayo (Colors → Levels).

Blanquear dientes


Ejercicios – Efectos sobre textos
Efecto fuego
- Escribimos un texto usando el color azul.
- Lo giramos 90º en sentido antihorario.
- Filters → Distorts → Wind Desde la derecha
- Giramos el texto 90º en sentido horario.
- Filters – Distorts – Waves
- Filtro – desenfocar – desenfoque gaussiano – radio: 2px
Usando «Filtro – Licuar» podremos retocar aún más el efecto fuego
Efecto rayos
- Escribimos un texto.
- Pulsamos sobre la capa del texto y con el botón derecho seleccionamos “Text to Path”.
- Abrimos el tab de Paths y pulsamos con el botón derecho sobre el path que acabamos de trazar. Seleccionamos “Stroke Path”.
- Borramos la capa que contenía el texto y ocultamos le trazo.
- Aplicamos viento (Filters → Distorts → Wind) en las cuatro direcciones.
- Coloreamos (Colors → Colorize)

Texto 3D
- Repetimos los tres primeros pasos del Efecto Rayos.
- Seleccionamos la capa donde está el texto (no la capa que contiene el contorno) y le aplicamos un filtro (Filters → Blur → Motion Blur).
- Duplicamos la capa a la que hemos aplicado el filtro muchas veces.

Efecto Neón
- Escribimos un texto blanco sobre fondo negro.
- Sobre la capa de texto, botón derecho (text to selection).
- Creamos dos capas a partir de esta selección, una con el texto en blanco y otra aplicando al texto un degradado.
- Perdemos la selección con ctrl+shift+a.
- Aplicamos un desenfoque gaussiano a ambas capas. En la capa con degradado, el desenfoque será más acentuado.

Efecto lluvia
- Creamos una nueva capa blanca y la situamos sobre el fondo. Todo el trabajo lo haremos sobre esta.
- Filtro – ruido – añadir ruido (Cantidad: 400, distribución Gaussiana). Casilla Monocromático activada.
- Filtro – Desenfoque – Desenfoque de movimiento (Ángulo 65º, Distancia 25 px).
- Modo de fusión: Trama (Screen).
- Opacidad: 70%.
- Colors – Levels.
Crear imagen de texto
- Partimos de tres capas. La superior contiene suficiente texto como para abarcar la imagen de la segunda capa, que es la que queremos tratar. La tercera capa contiene un color de fondo, por ejemplo, el blanco.
- Botón derecho sobre la capa de texto → Remove Alpha Channel.
- Con la capa de texto seleccionada: Colors → Invert.
- Copiamos el contenido de la capa del texto y lo pegamos en una máscara blanca que le hemos aplicado a la fotografía (segunda capa) que queremos transformar.
- Eliminamos la capa de texto (primera capa).
Crear animación
Cada una de las capas de mi documento será un frame en la animación. Para dotar a las capas del efecto de animación: Filters → Animation → Optimize (For GIF) «ms» son los milisegundos ques se estará mostrando la capa en pantalla.
Ejercicio – gif animado
Hacer un gif animado que sonría y se enfade.
