Trámites

Instalar certficado digtal en chrome

Es útil para hacer algunas operaciones.

Chrome → Pulsamos en los tres puntitos → Configuración (Settings)Privacidad y seguridad (Privacy and Security)Seguridad (Security)Administrar certificados (Manage Certificates) → Manage imported certificates from Windows → Import

En esta página he puesto un listado de los trámites que habitualmente me piden que haga para trabajar:

Seguridad social

Agencia tributaria

Sede nacional de la casa de la moneda

  • Obtener certificado digital: Certificado Electrónico Ciudadano → Certificado con Video Identificación
    1. Configuración previa → Descargamos el CONFIGURADOR FNMT-RCM → Descarga
    2. Solicitar certificado
  • Certificado Con Video Identificación → Solicitar certificado

Darme de baja de autónomo

Para solicitar el paro ten en cuenta que debes estar empadronado.

Para evitar el pago del mes siguiente, debes darte de baja como muy tarde el antepenúltimo día del mes anterior.

1. Darme de baja de la agencia tributaria.

Vamos a la página de la agencia tributariaArea personal → Mis datos censales → Presentación Modelo Censal 036 → Gestiones destacadas → Todas las gestiones → Modelo 036. Cumplimentación y presentación telemática → Baja → motivo: Cese de actividades empresariales y profesionales.

Hay que hacerlo antes de terminar la actividad.

Mis epígrafes:

  • 826 → Personal Docente Enseñanzas diversas.
  • 763 → Programadores y analistas de infromática.

2. Darme de baja de la seguridad social.

Sede electrónica de la seguridad social → Acceso → Ciudadanos → Afiliación, Inscripción y Modificaciones → Baja en trabajo autónomo

Pedir cita previa en el SEPE

Solicitar la prestación por desempleo (el paro)

Será necesario:

  • No estar dado de alta en como autónomo ni en la agencia tributaria ni en la seguridad social (haber cumplimentado el paso anterior).
  • Si me he dado de baja de autónomo y he terminado mi trabajo como asalariado, mi fecha de baja como autónomo debe ser posterior a mi fecha de baja como asalariado.
  • Que la última empresa para la que trabajé haya mandado telemáticamente a la seguridad social mi certificado de empresa.
  • Estar dado de alta como demandante de empleo.

Solicitar la prestación por cese de actividad (el paro de los autónomos)

Puedes solicitar la prestación hasta el último día del mes siguiente a aquel en que se produzca el cese efectivo de la actividad. En este caso, tienes derecho a la prestación económica a partir del día siguiente al cese efectivo de la actividad.

Será necesario:

  • Modelo 145 de IRPF firmado.
  • Certificado de titularidad de la cuenta bancaria (En la página de banco: cuentas → Certificados → Solicitud de certificados → Certificado de titularidad).
  • Justificante del pago de las cuotas de los 2 últimos meses
  • Documento acreditativo de la baja en el IAE (Modelo 036 / 037). Este documento lo puedo descargar telemáticamente cuando me doy de baja.
  • Documento acreditativo de la baja en el régimen especial de autónomos (en su caso, en el REMAR).
  • Tarjeta de demandante de empleo. Cada comunidad autónoma tiene un sitio donde es posible conseguir esa tarjeta de manera online:
    • En asturias → trabajastur.asturias.es → Gestiona tu demanda → Acceso a la gestión de demanda de empleo →
  • Documento del SEPE de compromiso de actividad firmado.

Conseguir la tarjeta de demandante de empleo

  • Para solictarla, en general es necesario estar empadronado en la comunidad autónoma donde se va a solicitar. Eso es así porque si te llaman para trabajar deberías estar disponible.

Empadronarme

Es necesario para disponer de la posibilidad de:

  • Recibir asistencia sanitaria.
  • Cobrar el paro.
  • Votar.

La ley exige que la inscripción en el padrón municipal debe ser donde la persona resida habitualmente, aquellas personas que tengan una vivienda en varios municipios deberán inscribirse únicamente en el que habiten durante más tiempo al año.

Para empadronarte, debes ir a las oficinas de atención ciudadana (OAC):