Justo después de instalar WordPress hay un puñado de plugins y acciones que deberíamos instalar y realizar. A continuación, un repaso por todas ellas.
¿En que me vaso para escoger los mejores plugins para WordPress?
La experiencia. Tengo unos plugins favoritos para ciertas tareas. ¿Un día dentro de un tiempo encuentro uno que hace mejor que el que yo utilizaba? En ese caso, sustituyo el plugin en mi lista de favoritos, y por tanto en este artículo.
Los plugins para WordPress que siempre instalo
- All In One WP Security & Firewall – Para seguridad. Hay otros, como ithemes security o Wordfence, pero este me gusta más porque pese a tener muchas opciones de configuración es bastante sencillo de configurar, y cuando he hecho la web tan segura que ni siquiera se podía acceder a ella (algo que te puede pasar con algunos plugins de seguridad) me ha sido más fácil encontrar que hice mal que con otros plugins
- Contact Form 7 – Para tener un formulario de contacto.
- Flamingo: Cabe la posibilidad de que no configures bien tu formulario de contacto, la gente te envíe mails, los pierdas por esta mala configuración y no lo enteres hasta que un día el cliente te llame muy enfadado diciendo que no le llegan los mails. Este plugin lleva un registro de las interacciones con el formulario de contact form 7.
- WP Smush: Permite comprimir las fotos del sitio para reducir su peso y por tanto aumentar la velocidad
- Complete Analytics Optimization Suite (CAOS): Carga la librería Javascript de Google Analytics desde los propios ficheros del servidor, mejorando la velocidad de carga.
- Yoast SEO – Para mejorar el SEO de nuestra web. Sólo por tenerlo instalado, el plugin ya hace algunas mejoras en la web a nivel de SEO, no obstante, hace falta ir un poco más allá para realmente sacarle todo el partido que tiene. La pena es que la versión gratuita sólo permite trabajar una keyword por artículo, mientras que lo normal es que querramos trabajar un keyword y sus variaciones.
- Elementor – Aunque muchas plantillas de ThemeForest ya vienen con el editor visual Visual Composer de serie, para mi gusto Elementor se come con patatas a todos los editores visuales (WYSIWYG) del mercado.
Cache
Nuevamente, aunque existen varios plugins para gestionar la caché de WordPress (WP Super Cache, W3 Total Cache), unas modificaciones en el .htaccess nos bastan y nos consumirán menos recursos (la web irá más rápido) que instalando un plugin. Puedes ver estas modificaciones consultando este enlace.
Otros buenos plugins para WordPress
Generalmente siempre instalo los plugins para WordPress del linstado anterior. No obstante, dependiendo del proyecto, hay otros plugins que aunque son de mis favoritos, no siempre tengo que hechar mano de ellos. Si quieres acceder a mi selección de plugins para WordPress, puedes echarle un vistazo a este enlace.
Deja un comentario