Curso de NodeJS | Crear un nuevo proyecto con express 1

Curso de NodeJS
Crear un nuevo proyecto con express

Curso de NodeJS | Crear un nuevo proyecto con express 2

Express es un framework de NodeJS que tiene varias funcionalidades que simplifican la tarea de programar una aplicación web.

El autor original es TJ Holowaychuk y la primera versión se lanzó el 2010.

Aunque es posible crear un template de express utilizando los siguientes comandos:

npm i express-generator --g
express proyecto --no-view 

Un proyecto creado con express-generator podrá tener vista y controlador, pero no modelo.

Nosotros vamos a hacer un proyecto con lo mínimo, donde todo el código esté recogido en un único fichero.

Resolución paso a paso

Creación de un proyecto de NodeJS

Para usar Express, lo primera será crear un projecto de NodeJS. Para ello, ejecutaremos el siguiente comando:

npm init

Vamos a hacer alguna modificaciones en el fichero package.json generado. El fichero package.json contiene la configuración básica de un proyecto de NodeJs (nombre, versión, dependencias, etc.)

Añadiendo la siguiente propiedad al nodeJS haremos que en nuestro código podamos importar los módulos usando import en lugar de requiere, lo cual es una sintaxis más moderna.

"type": "module"

Añadiendo el siguiente script al package.json, haremos que podamos ejecutar nuestro fichero index.js de manera más cómoda, utilizando npm start en lugar de node ./index.js.

"scripts": {
    "start": "node ./index.js",
},

Configuración específica de express

Para nuestro proyecto de express, necesitaremos instalar las siguientes dependencias:

npm i express
npm i cors

Finalmente, el fichero index.js tendrá el siguiente código:

while(premium == false) verCodigo = false;

Para poder ver el código fuente, accede o suscríbete.

Suscríbete

Paso de parámetros

app.get("/query-parameters", (req, res) => {
  const {name, age} = req.query;
  res.send("Query Parameters: " + name+"-"+age);
});

app.get("/path-parameters/:id", (req, res) => {
  const {id} = req.params;
  res.send("Path parameters: " + id);
});

app.post("/body-parameters", (req, res) => {
  const {name} = req.body;
  res.send("Body parameters: "+ name)
});

Ejercicio rutas

Crear un nuevo proyecto con nodejs que implemente los siguientes enrutamientos. Usaremos POSTMAN para probar estas peticiones.

  • / (petición get) → Muestra la traza con el texto inicio.
  • /book (petición get) → Muestra una traza Llegamos a libro.
  • /book?title=Amor&price=30 (petición get) → Muestra una traza Llegamos a libro.
  • /book (petición post) → Muestra la traza «formulario alta».
  • /book (petición put) → Muestra la traza «formulario alta».
  • /user-init/Paco (petición get) → Muestra una traza con el texto hola [usuario], donde [usuario] es un valor que recibimos de la url.
app.use('/libro', libroRouter);

nodemon

Si quieres que el proyecto se actualice constantemente cada vez que hagas algún cambio, puedes instalar el módulo nodemon:

npm i nodemon

Tras instalarlo, modificaremos el package.json:

"scripts":{
    "start": "nodemon ./index.js"
}

Consulta a la base de datos

npm i sequelize
npm i mysql2

/index.js

while(premium == false) verCodigo = false;

Para poder ver el código fuente, accede o suscríbete.

Suscríbete

Uso de sockets

En el lado del servidor

while(premium == false) verCodigo = false;

Para poder ver el código fuente, accede o suscríbete.

Suscríbete

En el lado del cliente

while(premium == false) verCodigo = false;

Para poder ver el código fuente, accede o suscríbete.

Suscríbete