為替
禁止看板が町中にあります。あまり誰も気にしてませんでしたが。。
Este cartel estaba en una columna de una parada de tren. No entiendo lo que pone… pero ¿no debería ser necesario prohibir estas cosas en un país civilizado no?.
覚えていることといくつかの注意書き
この看板は地下鉄の中で見つけました。このおもちゃ”トイザらス”で見たことありますね。
Un hombre apesadumbrado nos pide disculpas porque la máquina tragaperras está averiada.
一年間日本に住んだ後だったのでこれはこの旅行では理解しました。この黄色のブロックは日本中の歩道にあり左側通行を意味します。なので歩道でも車道のように二方向進路があります。これが日本の決まりです。
飲み物とゴミ箱
しかもここではファンタのメロン味(メロンソーダ)を飲むことが出来ました。スペインでも流行りそうですね。
話題を変えましょう。。日本では時計屋さんのことをどのように呼んでいると思いますか?
日本では色々な物をお試し出来るというとても良い傾向があるんだなと感じました。疲れた旅人達はデパートでマッサージチェアに座れますし、イヤフォンをつけて音楽を聴いてみることもできます。(そして前に使った人はちゃんと綿棒で綺麗にしていると信用しているんです)またはマクラーレンでドライブすることも可能です。(写真のマクラーレンは停めてありましたが、5分ほど前には誰かが試運転中の青のフェラーリが同じ道を通りました)
そしてもちろんこれらの素晴らしい振動式マッサージ機達を試させてもらいました。一台約10万円。店員さん曰く病院などで使われていたようです。そして私の右足の下にある黒い部分の水が入った筒は下に落ちていくのではなく、動かずに留まっていました。そして水は振動するのではなく、筒の中心軸の周りをしっかりと回っていました。名古屋の愛・地球博、これを出展するんだ!笑
私は日本で知り合った友人のはなえに話しました。スペインでは特に買う気が全くないのにこのようなデパートのマッサージ機に座るのはあまり良くみられません。しかし彼女はスペインでこのような見方をされるのに驚き、そしてこう言いました。日本では悪く見られることはなくその逆で宣伝になるので良く見られんです。私は日本の文化が大好きです。笑
三つのコスプレでモデルさんは完璧に同じ顔をしています!笑 フォトショップでもこれは。。
セキュリティ
おもてなし
食べ物
El fucking internet
Jazztel me hizo una putadilla para este viaje. Antes de venir, dí de alta el servicio de roaming. Me dijeron que funcionaría en Japón. Pero además de no funcionar en japón y no saberlo el técnico que me atendió, si hubiese funcionado, yo tendría que haber hecho una configuración adicional en el teléfono, y como no lo sabía es tampoco me hubiese funcionado.
Afortunadamente, el servicio de datos no me funcionó. Digo afortunadamente, porque consumí 270 Kb de datos, por los que me va a tocar pagar 22.5 euros. Ole tus huevos Jazztel.
Finalmente, en Nippon Travel Agenci pude contratar Ninja Sim. Ví de casualidad un folleto al lado del mostrador, y tras configurarlo (la configuración tiene varios pasos y no es tan trivial como meter la tarjeta SIM que te dan y listo), ya pude volver a ser un zombi del móvil.
El hotel
Ya para ir cerrando el día, me recojo en el sobre; nunca mejor dicho, porque una forma económica de alojamiento en japón son los hoteles capsula.
En Osaka, por no complicarme la vida, he ido a uno bueno, me ha costado 32€. Por 25€ podía haber encontrado, pero ya estaba cansado y no quise dar más vueltas.
Y sorpresa! tiene uno de estos fantásticos retretes japoneses…
Estos retretes se calientan automáticamente para que nunca te sientes sobre un plástico frío, y tienen controles para regular la potencia y dirección de un chorrito de agua limpiadora, para después de hacer la faena. Lo de que puedes regular la dirección lo descubrí algo tarde, tras un largo proceso de reajuste de mis posaderas…
En cuanto al alojamiento, cuando llegué a Tokyo desde Osaka, cambio bastante. En Tokyo la vida es bastante más cara. En Tokyo pagué 30 € por el más barato, en Ikebukuro y 47€ por el más caro, en Shinjuku. El hotel cápsula de Ikebukuro estaba bastante bien. Lo único que te sablaban por usar la lavandería que costaba algo más de cuatro euros. En el mapa de google maps que te paso, este hotel está en rojo.
Los mejores hoteles cápsula en los que estuve son los de la cadena anshin oyado. Estos cuestan entre 4500 yen y 5500 yen. La diferencia entre pagar un precio u otro es la calidad de la cama donde vas a dormir. Ummm… a mí esto me parece un engaño para turistas. En la peor cama dormí maravillosamente, y pagar 1000 yenes por unos centímetros de futón, me parece absurdo. En todos estos hoteles el wifi funciona aceptablemente bien, y en los de anshin oyado tienes bebida gratis, y sillón de masaje gratis. Además en el Anshin Oyado de Shimbashi el check out es a las 12:00, lo cual me vino estupendamente para recuperarme y escribir esta redacción 🙂
Caminando por la calle encontré un hotel que supuestamente que costaba 2500 yenes. ¿Un hotel que no es un hotel capsula por menos de 25 euros la noche en el centro de Osaka???
Lamentablemente no… eso es lo que valía el parking. La noche valía 25000. Aunque mientras que la recepcionista escribía la cantidad para que yo la entendiese, estaba bastante animado de que pudiese costar sólo 2500… tengo que mejorar mi japonés…
La luz
Tengo una teoría de la evolución para Japón. La luz que hay en Japón, es super fuerte. Yo que no suelo usar gafas de sol, la sufrí bastante e iba con los ojos achinados a todas partes. Así que por eso ellos tienen los ojos rasgados y oscuros. Chupate esa, Darwin!.
Me recuerda al juego Mirror Edge, ambientado en japón. En él, eres una chica que va saltando de edificio en edificio (aquí hay muchos edificios cercanos y calles estrechas, por lo que esto es más o menos viable en algunas zonas). En el videojuego, al salir de un recinto cerrado, hay un fundido a blanco para emular que la luz del exterior nos deslumbra. No lo entendí mucho al jugar (aunque el efecto le iba muy bien al juego), pero ahora me queda claro.
Interneto cafe
A estos sitios les dedico una sección a parte. ¡Me encantan!. En japón hay unos lugares mágicos pertenecientes a la cadena media cafe popeye. Por casi cinco euros la hora tienes, toda la bebida que quieras, granizados en dos sabores, conexión a internet, biblioteca de mangas, y todo ello en un habitáculo “más o menos privado” que cuenta con un sillón de masaje reclinable.
Estos son los precios:
Os presento el paraiso:
Como se puede ver, es posible pasar la noche en el café, aunque si cojes la modalidad más cara (quieres dormir en un sillón de masaje o en un habitáculo con suele acolchado) te sale parecido al hotel cápsula. Si coges la opción más barata (una silla reclinable junto con los demás clientes) te cuesta la mitad que el hotel cápsula. En una ocasión estaba muy cansado y me quedaba bastante distancia para llegar al hotel, así que pasé la noche en uno de estos cibers. Decidamente, no mola. Aunque estaba en un habitáculo de suelo acolchado, es tan pequeño (o yo soy tan grande) que no dormí tan bien como en el hotel cápsula (sin ser este último una maravilla). Además hay ruido constante del aire acondicionado, puertas abriéndose y cerrándose… Tengo la sensación de que los japoneses son capaces de dormirse con solo cerrar los ojos. Aunque esten en vertical. Yo no soy capaz…
Los animales
Aquí he ido a unas cafeterías donde hay animales. En la primera había buhos. La entrada eran 13 euritos e incluía consumición y una horita con los buhos. Aprendí alguna cosa interesante que me será útil en el futuro, como que los buhos ven en dos dimensiones y giran la cabeza describiendo círculos para poder ver en tres dimensiones.
Eran todos bastante ariscos, menos uno, de cuatro meses. Así que me tomé su tiempo a ver si hacia amistad con él… y no se pudo resistir al Monteserín Touch.
Tenía curiosidad por visitar un neko café (neko es gato en japonés, así que un café de gatos). En mi imaginación todo encajaba como una experiencia super bonita jugando con los gatos y tal. Pero no contaba con que los gatos no son especialmente sociables, sobre todo si están hasta los huevos de que les hagan carantoñas. Si tienes un gato sabrás que es imposible no balancear algo con forma de ratón delante de sus ojos sin que intente cazarlo. Bien, pues los gatos de aquí pasan olímpicamente.
Así que me quedo con la idea de que un neko café es un buen lugar para ir a tomar algo rodeado de gatos, pero no un parque de atracciones donde jugar con ellos.
También estuve en un dog café. ¡Qué desilusión! no es un sitio lleno de perros. Es una cafetería normal y corriente donde puedes entrar con tu perro (y la mayoría de la gente estaba con su perro). También tenía una especie e miniparque para los perros.
El transporte
El metro es más o menos caro. Pagas en función de la parada de metro a la que vas. No todas las estaciones tienen un mapa con sus nombres escritos con nuestro abecedario, así que es posible que a veces necesites ayuda. En general, una vez descubres cuanto cuesta ir a tu estación de destino, introduces el importe en la máquina, pulsas en el botón o en la pantalla táctil la cantidad correcta (por si no metiste el dinero justo) y se acabó.
Si tienes dudas, al lado de los tornos giratorios suele haber un encargado a quien puedes preguntar.
Me ha llamado mucho la atención que en algunos trenes existen vagones sólo para mujeres. Es bastante conocido el fetiche de algunos hombres por meter mano a una mujer entre la confusión de la multitud que está dentro del vagón. Supongo que esta es la solución japonesa al problema:
Y ya que hablamos de mujeres… al margen de que son muy bonitas y tal… tienen un curiosa tendencia a arquear las piernas, ¿no?
Para ir de Osaka a Tokyo, me cogí un Shinkansen. Tengo entendido que si lo compras antes de llegar a japón te sale más barato, pero la organización no es mi fuerte, precisamente. Resultado: unos 235 euritos por ir a Tokyo desde Osaka y volver.
El tren bala sale cada 10 minutos, en mi caso se retrasó porque había fuertes lluvias. Cuando miras por la ventanilla no hay mucha diferencia entre ir en un tren bala y un Talgo. Pero, aunque el tren va muy en línea recta, yo tenía la sensación en los pequeños virajes de que primero se movía mi cuerpo y luego mis intestinos, como si te tirases en paracaídas.
Una vez dentro el tren, me llama la atención que cuando el revisor entra en un vagón, se inclina para hacer una reverencia. Al salir, se da media vuelta y vuelve a hacer otra reverencia. Eso en todos los vagones… y tiene 16 vagones… con lo cual son 32 abdominales para recorrer el tren, 96 abominles si se le olvidó algo en el primero y lo descubrió en el último, y casi 200 si tiene le día tonto y le ocurre un par de veces.
Algunas recomendaciones prácticas para viajar
Para viajar, he ido con lo justo, he utilizado la mochila que uso todos los días para ir al trabajo. Tiene una rejilla para que no se apoye directamente sobre la espalda y evitar sudar demasiado y no es más grande que una mochila de ir al colegio. Esto es maravilloso porque he tenido mucha libertad de movimiento.
Para el viaje he comprado ropa de secado rápido (ropa sintética que no esté hecha con algodón). Además de secar rápido esta ropa es muy cómoda para una caminata de un día porque transpira más y retiene menos los olores. He venido con un repuesto para cada prenda, por lo que cada dos días debía hacer una colada o repetir prenda (las moscas me encantan, pero hacer amigos japoneses me gusta más, así que porsiaca, no repetí ropa).
Los pantalones, indispensable, con bolsillos de cremallera. Van a estar siempre llenos de cosas valiosas que se pueden caer.
Esta mochila tan pequeña me ha venido bien por su tamaño y el hecho de que tenía muchos compartimentos. Viajo con mi vida en la mochila. Dinero en yenes, el pasaporte, panfletitos que voy cogiendo, alguna minicompra, el ordenador portatil (hubiera sido bueno tener un ordenador más ligero y pequeño…), la ropa del viaje… es importante que todo esté en su compartimento y podemos acceder cómodamente a lo que necesitemos, sacando sólo lo que necesitemos, sin tener que vaciar la mochila para coger algo que está al fondo, que es algo que me ocurría el primer día.
Es importante llevar todas nuestras cosas en su solo bulto, que será la mochila. De lo contrario, si por ejemplo hacemos compras y las llevamos en una mano, es muy fácil dejar las compras olvidadas al hacer un parada.
Por otra parte, como juguetitos tecnológicos llevé el teléfono móvil, y el portatil. El teléfono móvil, utilizandolo con sentido común, puede cargarse con el portatil, así que no recomiendo complicarse la vida llevando una batería externa.